viernes, 21 de septiembre de 2018

CSI-EDUCACIÓN FRENTE AL ALCUERDU FRUSTRÁU

Tres el frustráu procesu de negociación sobro la xornada llaboral del profesoráu, na CSI asistimos con sorpresa a los últimos acontecimientos.

Desconocemos si dende ANPE y UXT, organizaciones sindicales que se negaron a roblar l'alcuerdu, haise orquestado dalguna estratexa que pueda beneficia-yos electoralmente, al par qu'a la mesma Conseyería, que tamién tien el procesu electoral al volver la esquina. Na Corriente siempres actuemos con claridá y honestidá; reivindiquemos toes y cada una de les meyores nes nueses condiciones llaborales, incidiendo especialmente naquélles que se referíen a recuperar lo arrebatao nel RDL de 2012. 

Restituyir l'horariu lectivu en Secundaria y amenorgar el de Primaria ye xuna de les midíes que más afecta al profesoráu y consideramos prioritaria. Con esta idea salimos a la cai y movilizamos toles organizaciones sindicales -dalgunes a remolque, hai que dicilo- y el profesoráu mientres tol cursu pasáu. Dos hores lectives menos significa devolver el so puestu de trabayu a más de 700 profesores y profesores el cursu que vien. ANPE y UXT tendríen de valorar el drama que tán viviendo estos y estes docentes antes de poner nel otru llau de la balanza'l restu del so programa electoral. 

Agora que l'Alministración, que s'amosó inamovible ya insensible a nueses demandes tou esti tiempu, por fin decide abrir un proceso negociador (que podía ser un empiezu pa siguir llogrando meyores nes condiciones), resulta que nun hubo alcuerdu. 


Mientres los dos sindicatos mentaos apurrir a la trabayosa xera de faer entender la so entrevesgada postura, y la Conseyería d'Educación atopa daqué de voluntá política -de la que, como sabemos, nun fai muncha gala- y vuelve abrir un nuevu procesu de negociación, en La Corriente vamos siguir lluchando por recuperar los derechos arrebataos y llograr toos aquéllos que llevamos años esixendo. Volvemos a la movilización.

CSI-EDUCACIÓN FRENTE AL ACUERDO FRUSTRADO

Tras el frustrado proceso de negociación sobre la jornada laboral del profesorado, en la CSI hemos asistido con sorpresa a los últimos acontecimientos.

Desconocemos si desde ANPE y UGT, organizaciones sindicales que se negaron a firmar el acuerdo, se ha orquestado alguna estrategia que les pueda beneficiar electoralmente, a la par que a la propia Consejería, que también tiene el proceso electoral a la vuelta de la esquina. En la Corriente siempre hemos actuado con claridad y honestidad; hemos reivindicado todas y cada una de las mejoras en nuestras condiciones laborales, incidiendo especialmente en aquéllas que se referían a recuperar lo arrebatado en el RDL de 2012. 

Restituir el horario lectivo en Secundaria y reducir el de Primaria es una de las medidas que más afecta al profesorado y consideramos prioritaria. Con esta idea salimos a la calle y nos movilizamos todas las organizaciones sindicales -algunas a remolque, hay que decirlo- y el profesorado durante todo el curso pasado. Dos horas lectivas menos significa devolver su puesto de trabajo a más de 700 profesores y profesoras el curso que viene. ANPE y UGT deberían valorar el drama que están viviendo estos y estas docentes antes de poner en el otro lado de la balanza el resto de su programa electoral. 

Ahora que la Administración, que se mostró inamovible e insensible a nuestras demandas todo este tiempo, por fin decide abrir un proceso negociador (que podía haber sido un comienzo para seguir logrando mejoras en las condiciones), resulta que no ha habido acuerdo. 

Mientras los dos sindicatos mencionados se entregan a la ardua tarea de hacer entender su intrincada postura, y la Consejería de Educación encuentra algo de voluntad política -de la que, como sabemos, no hace mucha gala- y vuelve a abrir un nuevo proceso de negociación, en La Corriente seguiremos luchando por recuperar los derechos arrebatados y lograr todos aquéllos que llevamos años exigiendo. Volvemos a la movilización.

lleer más…

domingo, 16 de septiembre de 2018

INAGURACIÓN DEL CRUSU ACADÉMICU EN SECUNDARIA: 18/23

El vienres inaguración del cursu académicu en Secundaria nel IES Galileo Galilei de Navia, CSI Enseñanza, xunto coles OO.SS. SUATEA y CC.OO. volvimos a espresar el nuesu rotundu rechazu a la propuesta de la Conseyería de recuperar les 18 hores llectives a lo llargo de dos cursos escolares.
Una vez ellí, y de cara a los medios, el conseyeru cambió la propuesta fecha ayeri na Mesa Sectorial d'Educación ufiertando instaurar les 18 hores llectiva pal cursu qu'entra.

Dende La Corriente pescanciamos qu'esa actitú del coneyeru ye una verdadera tomadura de pelo na que se fai de menos al personal docente y a les organizaciones sindicales representantes del profesoráu, cambiando sobre la marcha les condiciones de la supuesta negociación. Hasta'l puntu de que los sindicatos enterámonos polos collacios y collacies de los medios de comunicación ellí presentes de diches notificaciones. Esti ye'l conceptu de "negociación" que tien la nuesa alministración educativa.

INAGURACIÓN DEL CRUSO ACADÉMICO EN SECUNDARIA: 18/23

El viernes inauguración del curso académico en Secundaria en el IES Galileo Galilei de Navia, CSI-Educación, junto con las organizaciones sindicales SUATEA y CCOO, reiteramos nuestro rotundo rechazo a la propuesta de la Consejería de recuperar las 18 horas lectivas a lo largo de dos cursos escolares. 

Una vez allí y de cara a los medios el consejero cambió la propuesta realizada ayer en la Mesa Sectorial de Educación ofreciendo instaurar las 18 horas lectivas para el curso próximo. 

Desde La Corriente consideramos esta actitud del consejero como una auténtica tomadura de pelo en la que se ningunea al personal docente y a las organizaciones sindicales representantes del profesorado cambiando sobre la marcha las condiciones de la supuesta negociacion. Hasta el punto de que los sindicatos nos enteramos por los compañeros y compañeras de los medios de comunicación alli presentes de dichas modificaciones. Este es el concepto de "negociacion" que tiene nuestra administración educativa.

lleer más…

sábado, 15 de septiembre de 2018

Los sindicatos reclaman reducir las horas lectivas

G. García 
Navia, 15.09.2018

El Consejero de Educación, Genaro Alonso, se encontró a las puertas del centro naviego la protesta de una veintena de delegados sindicales pertenecientes a SUATEA, Comisiones Obreras y CSI. La concentración tenía como motivo reclamar para el profesorado una vuelta a las condiciones laborales previas a la crisis, cuando se aumentó el número de horas lectivas a los docentes. Educación planteó al sector la reducción de una hora para el próximo curso, 2019-2020, y de otra hora para el curso siguiente, oferta que rechazan de plano los sindicatos. "Nos quieren castigar a seguir con más horas lectivas de las que nos corresponden hasta el año 2021", criticó Borja Llorente, secretario general de Enseñanza de Comisiones Obreras.

Por su parte, Alonso calificó la propuesta como "propia de un oportunismo sindical rastrero", fuera de lugar y de momento. "Tenemos en ciernes una negociación abierta que prevemos cerrar el próximo jueves, en el que estoy convencido que llegaremos a un acuerdo".

lleer más…

jueves, 13 de septiembre de 2018

LES MENTIRES DE GENARO

Güei la Conseyería d'Educación propuso a las OO.SS. integrantes de la Mesa Sectorial de Negociación una reducción progresiva de la carga llectiva en Secundaria: 19 h nel cursu 19/20 y 18 h nel 20/21. Nun se faló de la reducción en Primaria.

En CSI Enseñanza alcontramos inaceptable una propuesta que escluye de la negociación les condiciones del profesoráu en tolos niveles d'enseñu non obligatoriu y dilata nel tiempu la reversión de los retayos, non esistiendo yá nenguna traba llegal pa volver a les 18 h. llectivas darréu.

LAS MENTIRAS DE GENARO 

Hoy la Consejería de Educación propuso a las OOSS integrantes de la Mesa Sectorial de Negociación una reducción progresiva de la carga lectiva en Secundaria: 19 h en el curso 19/20 y 18 h en el 20/21. No se nombró la reducción en Primaria.

En CSI-Educación encontramos inaceptable una propuesta que excluye de la negociación las condiciones del profesorado en todos los niveles de enseñanza no obligatoria y dilata en el tiempo la reversión de los recortes, no existiendo ya ninguna traba legal para volver a las 18 h. lectivas de manera inmediata. 

Desde la Corriente continuaremos luchando en la calle hasta recuperar el horario laboral que nos corresponde.

lleer más…

jueves, 2 de agosto de 2018

LA CSI DESIXE COHERENCIA AL CONSEYERU D'EDUCACIÓN


Tres más d'un añu d'intenses movilizaciones nes que se pidió hasta l'enfastiu a la conseyería d'educación del Principáu l'apertura de negociaciones para poder desaniciar los efectos del Real Decreto Llei 14/2012, l'alministración respondiónos de manera constante con una negativa atayante a realizar cualquier cambéu- yá fora d'horariu lectivu, ratios o plazos para sustituciones del profesoráu- mientres el citáu decretu permaneciera vixente. Se rebatió una y otra vez l'escrupulosu respetu a la llegalidá del conseyeru cola evidencia de que n'otres comunidaes sí llevaren a cabu dichu procesu de reversión de los retayos. 

Na Conferencia Sectorial del pasáu llunes la Ministra d'Educación presentó un anteproyectu de llei para modificar el RDL 14/2012, ya indicó que se eximía a les comunidaes del cumplimientu d'ésti. Anque la situación convidaba al optimismu, el conseyeru d'educación, Genaro Alonso, volvió echar un xarru d'agua frío al profesoráu asturianu entainándose a declarar na prensa qu'había qu'actuar con precuru, y alvertía de la dificultá de volver a la situación anterior al 2012. Aludía finalmente a abrir un proceso negociador. 

En CSI-Educación a día de güei nun tenemos constancia de la fecha del entamu de les negociaciones. Desque, col nuevu gobiernu, empezar a oyer noticies de la derogación del susodichu decretu llevamos solicitando ensin éxito información y poder axuntanos cola conseyería por que nos espliquen la fueya de ruta que seguro yá tienen marcada. Equí tenemos un exemplu de la so capacidá de diálogu y de negociación. Nun asuntu d'asemeyáu caláu la organización sindical enterase polos medios de les intenciones de la conseyería. 

Amás, preguntamos qué significa abrir un procesu de negociación cuando l'alministración yá nun tien obligación d'aplicar los retayos y puede, ente otres midíes, devolver de manera inmediata al profesoráu la so xornada llaboral anterior. Nesti nuevu contestu la negociación qu'ufierte la conseyería va significar allargar nel tiempu los preceptos del 14/2012, pue que un añu, o quiciabes los cambeos realícense inda más amodo, col precuru y la dificultá a les qu'aludía en prensa Genaro Alonso. 

Namá nos resta pidir que la Virxe de Cuadonga, que la so coronación canónica centenaria cítase (pal nuesu plasmu) na Circular d'entamu de cursu pa los centros docentes, emponga los sos pasos y faiga actuar con coherencia y dilixencia a un conseyeru que siempres dixo ser un firme detractor del infame decretu de los retayos n'educación.

LA CSI EXIGE COHERENCIA AL CONSEJERO DE EDUCACIÓN 

Tras más de un año de intensas movilizaciones en las que se pidió hasta la saciedad a la consejería de educación del Principado la apertura de negociaciones para poder paliar los efectos del Real Decreto Ley 14/2012, la administración nos respondió de manera constante con una negativa rotunda a realizar cualquier modificación- ya fuese de horario lectivo, ratios o plazos para sustituciones del profesorado- mientras el citado decreto permaneciese vigente. Se rebatió una y otra vez el escrupuloso respeto a la legalidad del consejero con la evidencia de que en otras comunidades sí habían llevado a cabo dicho proceso de reversión de los recortes. 

En la Conferencia Sectorial del pasado lunes la Ministra de Educación presentó un anteproyecto de ley para modificar el RDL 14/2012, e indicó que se eximía a las comunidades del cumplimiento de éste. Aunque la situación invitaba al optimismo, el consejero de educación, Genaro Alonso, volvió a echar un jarro de agua fría al profesorado asturiano apresurándose a declarar en la prensa que había que actuar con cautela, y advertía de la dificultad de volver a la situación anterior al 2012. Aludía finalmente a abrir un proceso negociador. 

En CSI-Educación a día de hoy no tenemos constancia de la fecha del inicio de las negociaciones. Desde que, con el nuevo gobierno, se empezaran a oír noticias de la derogación del susodicho decreto llevamos solicitando sin éxito información y poder reunirnos con la consejería para que nos expliquen la hoja de ruta que seguro ya tienen marcada. Aquí tenemos un ejemplo de su capacidad de diálogo y de negociación. En un asunto de semejante calado la organización sindical se entera por los medios de las intenciones de la consejería. 

Además, nos preguntamos qué significa abrir un proceso de negociación cuando la administración ya no tiene obligación de aplicar los recortes y puede, entre otras medidas, devolver de manera inmediata al profesorado su jornada laboral anterior. En este nuevo contexto la negociación que ofrezca la consejería significará alargar en el tiempo los preceptos del 14/2012, puede que un año, o quizás las modificaciones se realicen todavía más lentamente, con la cautela y la dificultad a las que aludía en prensa Genaro Alonso. 

Sólo nos resta pedir que la Virgen de Covadonga, cuya coronación canónica centenaria se cita (para nuestro estupor) en la Circular de inicio de curso para los centros docentes, guíe sus pasos y haga actuar con coherencia y diligencia a un consejero que siempre dijo ser un firme detractor del infame decreto de los recortes en educación.


lleer más…

martes, 5 de junio de 2018

CLASE NA CAI: neolliberalismu y educación


lleer más…

miércoles, 23 de mayo de 2018

contraCorriente núm. 45

Nesti númberu de Contracorreinte atopamos artículos sobre les pensiones, primeru de mayu, banca ética, fuelga feminista y l'agua.

Más info:
CSI Asturies
Revista contraCorriente núm. 45

lleer más…