Mostrando entradas con la etiqueta #enganchatealacorriente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #enganchatealacorriente. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de febrero de 2019

UNA INFORMACIÓN PERIMPORTANTE: sólo te descuenten un día pola #fuelgafeminista2019, non tres!!

Al rodiu'l ruxerrus que percuerre pela rede, sobro un supuestu descuentu de tres díes de salariu por facer la fuelga en vienres, esclariamos: esto ye FALSO dafechu.

El descuentu na nómina pola #fuelgafeminista2019 del 8 de marzu va será el que correspuende a ✅UN DÍA de trabayu, como en cualesquier otra fuelga xeneral de 24 hores. 

Que nun te enguedeyen! El 8M, toes y toos podemos exercer con tranquilidá'l nuesu derechu a fuelga.

UNA INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE: soto te descuentan un día por la #huelgafeminista2019, no tres!!!

Sobre el rumor que circula por la red, de un supuesto descuento de tres días de salario por hacer la huelga el viernes, queremos aclarar: esto es totalmente FALSO.

El descuento en la nómina por la #huelgafeminista2019 del 8 de marzo será el que corresponde a ✅UN DÍA de jornada laboral, como en cualquier otra huelga general de 24 horas.

Que no te engañen! El 8M, todas y todos podemos ejercer con tranquilidad nuestro derecho a la huelga.

lleer más…

jueves, 21 de febrero de 2019

#fuelgafeminista2019: Xuntes paramos, xuntes avanzamos

Fuelga Feminista 8 de marzu cuidaos, consumu, llaboral, estudiantil. Manifestación 19:00 hores, Plaza de Toros (Xixón)

👀👀 ATENCIÓN!!, dende CSI Feminismu yá tienen preparao tol material pa esparder nos centros de trabayu #fuelgafeminista2019 .

Pues baxalo ⬇️ lo que te faiga falta nestos enllaces:

Más info:

#huelgafeminista 2019: JUNTAS PARAMOS, JUNTAS AVANZAMOS

Huelga Feminista 8 de marzo. Cuidados, consumo, laboral, estudiantil. Manifestación 19:00 horas, Plaza de Toros (Xixón-Gijón)

👀👀 ATENCIÓN!!, desde CSI Feminismo ya tienen listo el material para repartir en los centros de trabajo #huelgafeminista2019

Puedes descargar ⬇️ lo que necesites en estos enlaces:


Más info:
CSI Feminismo

lleer más…

sábado, 9 de febrero de 2019

¿QUÉ ESMOLEZ EN CSI EDUCACIÓN DE LA ENSEÑANZA ASTURIANA? (contraCorriente núm. 47)

Dende la doble tensión de l'acción sindical n'Educación (somos trabayadores con derechos que defender, pero tamién ciudadanos y ciudadanes), impórtanos la calidá de la educación, pero tamién entendemos qu'esa calidá pasa necesariamente pola calidá del empléu. Enmarcaos nesa perspectiva, presentámosvos dos de los oxetivos polos que tuvimos y tamos  lluchando.

La reversión de retayos del 2012
El tristemente famosu Real Decreto-llei 14/2012, de 20 d'abril, de midíes urxentes de racionalización del gastu público nel ámbito educativu, estableció un aumentu de la xornada pa tol funcionariáu, lo que nel ámbitu docente traducióse nun aumentu de dos hores na xornada lectiva del profesoráu de Secundaria (pasar de tener un mínimu de 18 hores efectives de clase a un mínimu de 20). Nun se tocó la xornada lectiva (25 hores) en Primaria, pero, de fechu, dexóse que'l profesoráu especialista (d'Inglés, Educación Física, Música, etc.) pudiera ser tutor de grupos, colo que los horarios de dichu profesoráu nun incluyeron yá nengún tipu de buecos na xornada llectiva que-yos dexara dar sofitos o sustituciones al restu (asina tamién s'evitaba contratar a más profesoráu de la especialidá de Primaria para ser tutor de grupos).

La desapaición d'estos retayos (los más importantes, xuntu cola prohibición de sustituyir les baxes de profesoráu d'una duración inferior a 15 díes) foi nos últimos cursos la exa central de l'acción de la nuesa Sección d'Educación de la CSI y llevónos a movilizanos (la mayoría de les vegaes en xunto col restu de la Xunta de Personal Docente Non Universitaria) en múltiples ocasiones para esixir la vuelta a les condiciones llaborales previes a los retayos.

Paez que siquier la vuelta a la xornada lectiva de 18 para Secundaria foi alcordada na Mesa Sectorial d'Enseñanza a finales de payares pasáu, pero esmoleznos cómo va ser la implementación d'esa midía porque podemos acabar con munchos horarios lectivos zarraos a 19, 20 ya inclusive 21 hores, daqué que tendría de ser absolutamente escepcional. Ye necesariu recordar equí que, anque l'horariu d'un/a docente ye de 37,5 hores selmanales (partíes en 30 de presencia nel centru y 7,5 hores de trabayu en casa), les hores lectives, les d'atención directa al alumnáu, son la parte del lleón porque riquen preparación previa y xeneren a posteriori xeres como la corrección de trabayos y exames, la información a families, les xuntes de coordinación d'equipos educativos, etc., qu'aumenten proporcionalmente al númberu d'hores y grupos que tien el/la docente.

Al respective de la Enseñanza Primaria, nun hai señales de que los apretaos horarios de trabayu del profesoráu vaigan a meyorar y lo único alcordáu ye l'amenorgamientu en dos hores de la presencia nel centru (amenorgamientu, por tanto, non de llectives, sinón de complementaries).

La derogación de la LOMCE,¡YÁ!
Per otru llau, siguimos desenvolviendo'l nuesu llabor docente so la tan desfamada, pero superviviente, LOMCE (a éstes la nuesa Conseyería d'Educación forfugar a enllantar la LOMCE en tola so durez, como si d'una llei promulgada por un gobiernu socialista tratárase...).

Inda nun hai fecha para la so derogación, anque dalgunos de los sos aspeutos más escandalosos (vease'l casu de les reválides) fueron desactivaos gracies a les movilizaciones de la comunidá educativa. Pero perviven la mayoría de los sos erros: una repartida de materies polos cursos que minusvalora la importancia educativa de les enseñances artístiques, tecnolóxiques y humanístiques, unos currículos demasiaos recargaos de conteníos y pocu d'actitúes y habilidaes, un despreciu pola atención a la diversidá del alumnáu, una situación de privilexu de l'asignatura de Relixón (que la so nota inda cunta para l'espediente académicu) y de la enseñanza alcordada, un diseñu de la Secundaria qu'obliga al alumnáu a tomar decisiones trascendentales demasiáu prematuramente, una evaluación que, rexida polos famosos Estándares d'aprendizaxe, pretende homogeneizar el productu que sale de la escuela...

Anque yá nun s'oyan voces nes cais contra ella, sigue siendo una mala llei, mal fecha y que namá sirve a los intereses ideolóxicos de la derecha patria y a les esixencies de los mercaos, pero que nun sirve para formar persones, ciudadanos y ciudadanes llibres, crítiques, participatives, creatives...

Dende CSI Educación siguimos esixendo la derogación de la LOMCE y l'implantación yá nel cursu 2019-20 d'una llei d'alternativa (la presentada pola ministra Celáa na Conferencia Sectorial d'Educación el pasáu 9 de xineru contempla una reforma de APONDERAR con delles propuestes razonables, pero caltendremos en situación d'alerta énte les midíes que s'anuncien...)
Vicenta Acebal
CSI Educación

¿QUÉ PREOCUPA EN CSI EDUCACIÓN DE LA ENSEÑANZA ASTURIANA?

Desde la doble tensión de la acción sindical en Educación (somos trabajadoras y trabajadores con derechos que defender, pero también ciudadanos y ciudadanas), nos importa la calidad de la educación, pero también entendemos que esa calidad pasa necesariamente por la calidad del empleo. Enmarcados en esa perspectiva, os presentamos dos de los objetivos por los que hemos y estamos luchando.

La reversión de recortes del 2012
El tristemente famoso Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, estableció un aumento de la jornada para todo el funcionariado, lo que en el ámbito docente se tradujo en un aumento de dos horas en la jornada lectiva del profesorado de Secundaria (se pasó de tener un mínimo de 18 horas efectivas de clase a un mínimo de 20). No se tocó la jornada lectiva (25 horas) en Primaria, pero, de facto, se permitió que el profesorado especialista (de Inglés, Educación Física, Música, etc.) pudiera ser tutor de grupos, con lo que los horarios de dicho profesorado no incluyeron ya ningún tipo de huecos en la jornada lectiva que les permitiera dar apoyos o sustituciones al resto (así también se evitaba contratar a más profesorado de la especialidad de Primaria para ser tutor de grupos).

La desaparición de estos recortes (los más importantes, junto con la prohibición de sustituir las bajas de profesorado de una duración inferior a 15 días) ha sido en los últimos cursos el eje central de la acción de nuestra Sección de Educación de la CSI y nos ha llevado a movilizarnos (la mayoría de las veces en conjunto con el resto de la Junta de Personal Docente No Universitaria) en múltiples ocasiones para exigir la vuelta a las condiciones laborales previas a los recortes.

Parece que al menos la vuelta a la jornada lectiva de 18 para Secundaria ha sido acordada en la Mesa Sectorial de Enseñanza a finales de noviembre pasado, pero nos preocupa cómo va a ser la implementación de esa medida porque podemos acabar con muchos horarios lectivos cerrados a 19, 20 e incluso 21 horas, algo que debería ser absolutamente excepcional. Es necesario recordar aquí que, aunque el horario de un/a docente es de 37,5 horas semanales (repartidas en 30 de presencia en el centro y 7,5 horas de trabajo en casa), las horas lectivas, las de atención directa al alumnado, son la parte del león porque requieren preparación previa y generan a posteriori tareas como la corrección de trabajos y exámenes, la información a familias, las reuniones de coordinación de equipos educativos, etc., que aumentan proporcionalmente al número de horas y grupos que tiene el/la docente.

Respecto a la Enseñanza Primaria, no hay señales de que los apretados horarios de trabajo del profesorado vayan a mejorar y lo único acordado es la reducción en dos horas de la presencia en el centro (reducción, por tanto, no de lectivas, sino de complementarias).

La derogación de la LOMCE,¡YA!
Por otro lado, seguimos desarrollando nuestra labor docente bajo la tan denostada, pero superviviente, LOMCE (por cierto, nuestra Consejería de Educación se apuró a implantar la LOMCE en toda su dureza, como si de una ley promulgada por un gobierno socialista se tratara...).

Todavía no hay fecha para su derogación, aunque algunos de sus aspectos más escandalosos (véase el caso de las reválidas) han sido desactivados gracias a las movilizaciones de la comunidad educativa. Pero perviven la mayoría de sus errores: un reparto de materias por los cursos que minusvalora la importancia educativa de las enseñanzas artísticas, tecnológicas y humanísticas, unos currículos demasiados recargados de contenidos y poco de actitudes y habilidades, un desprecio por la atención a la diversidad del alumnado, una situación de privilegio de la asignatura de Religión (cuya nota todavía cuenta para el expediente académico) y de la enseñanza concertada, un diseño de la Secundaria que obliga al alumnado a tomar decisiones trascendentales demasiado prematuramente, una evaluación que, regida por los famosos Estándares de aprendizaje, pretende homogeneizar el producto que sale de la escuela...

Aunque ya no se oigan voces en las calles contra ella, sigue siendo una mala ley, mal hecha y que sólo sirve a los intereses ideológicos de la derecha patria y a las exigencias de los mercados, pero que no sirve para formar personas, ciudadanos y ciudadanas libres, críticas, participativas, creativas...

Desde CSI Educación seguimos exigiendo la derogación de la LOMCE y la implantación ya en el curso 2019-20 de una ley de alternativa (la presentada por la ministra Celáa en la Conferencia Sectorial de Educación el pasado 9 de enero contempla una reforma de la LOE con algunas propuestas razonables, pero nos mantendremos en situación de alerta ante las medidas que se anuncien...)
Vicenta Acebal
CSI Educación
Más info:

lleer más…

viernes, 8 de febrero de 2019

CSI-EDUCACIÓN ESIXE UN ALLUGAMIENTU AFAYADIZU PAL CIFP DEL DEPORTE D'AVILÉS

Llanzar propuestes nos medios de comunicación en llugar de sentase a escuchar y axustar ye, por desgracia, una forma d'actuar a la que la Conseyería d'Educación tiennos yá acostumaes a les organizaciones sindicales.

Lamentablemente, tamién atopamos esti escenariu cuando'l problema en cuestión afecta al alumnáu, les families, el profesoráu o a los centros d'enseñanza. Un exemplu d'ello tuvímoslo nes últimes selmanes a cuenta de la reubicación del CIFP del Deporte d'Avilés, que comparte espaciu dende la so creación en 2015 coles instalaciones del IES La Madalena.

N'amenaciando nun principiu con desallugar el C.P. Virxe de les Marees para llevar ellí'l Centru Integráu, paez ser que l'Alministración agora dio marcha tras anunciando que'l colexu nun se va cerrar, nun sabemos si pola vergüenza que supon cerrar l'únicu centru públicu de la zona d'escolarización 1 d'Avilés –que si cunta, sicasí, con trés concertaos- o pol entueyu que supondría la reubicación del so alumnáu, tou él d'etnia xitana.

La Conseyería prometió yá en 2015 que buscaría una see para'l Centru Integráu del Deporte, definitiva y fayadiza a les sos necesidaes d'espaciu ya instalaciones. Por cuenta de les actuales circunstancies esta escuela vese obligada a desenvolver les sos clases n'horariu de tarde y namá puede dar acoyida a 10 de les 33 especialidaes posibles.

Esiximos al Conseyeru d'Educación que cumpla de manera inmediata col so compromisu de dotar a esti centru integráu d'un edificiu propiu para’l so usu esclusivu, y que se faiga un esfuerzu por escuchar atentamente les demandes concretes de los sos responsables, que son quien meyor conocen les necesidaes que tien un centru d'estes característiques, únicu n'Asturies hasta la fecha.

CSI-EDUCACIÓN EXIGE UNA UBICACIÓN ADECUADA PARA EL CIFP DEL DEPORTE DE AVILÉS 

Lanzar propuestas en los medios de comunicación en lugar de sentarse a escuchar y negociar es, por desgracia, una forma de actuar a la que la Consejería de Educación nos tiene ya acostumbradas a las organizaciones sindicales.

Lamentablemente, también nos encontramos este escenario cuando el problema en cuestión afecta al alumnado, las familias, el profesorado o a los centros de enseñanza. Un ejemplo de ello lo hemos tenido en las últimas semanas a propósito de la reubicación del CIFP del Deporte de Avilés, que comparte espacio desde su creación en 2015 con las instalaciones del IES La Magdalena.

Tras amenazar en un principio con desalojar el C.P. Virgen de las Mareas para llevar allí el Centro Integrado, parece ser que la Administración ahora ha dado marcha atrás anunciando que el colegio no se va a cerrar, no sabemos si por la vergüenza que supone cerrar el único centro público de la zona de escolarización 1 de Avilés –que si cuenta, sin embargo, con tres concertados- o por la complicación que supondría la reubicación de su alumnado, todo él de etnia gitana.

La Consejería prometió ya en 2015 que buscaría una sede para el Centro Integrado del Deporte, definitiva y adecuada a sus necesidades de espacio e instalaciones. Debido a las actuales circunstancias esta escuela se ve obligada a desarrollar sus clases en horario de tarde y sólo puede dar acogida a 10 de las 33 especialidades posibles.

Exigimos al Consejero de Educación que cumpla de manera inmediata con su compromiso de dotar a este centro integrado de un edificio propio y para su uso exclusivo, y que se haga un esfuerzo por escuchar atentamente las demandas concretas de sus responsables, que son quienes mejor conocen las necesidades que tiene un centro de estas características, único en Asturias hasta la fecha.


lleer más…

lunes, 10 de diciembre de 2018

Oposiciones 2019: 781 places

ℹ️ El miércoles hubo xunta de la mesa xeneral de negociación p’aprobar la Ufierta d'Empléu Públicu de 2018: van ser 253 places pal cuerpu de maestrxs que, sumaes a les 528 de la Ope de 2017, dan les 781 PLACES qu'anunciara la Conseyería.

👎🏽 A pesar de ser amplia n'apariencia, consideramos qu'esta ufierta ye INSUFICIENTE pa cubrir les necesidaes reales de profesoráu d'Asturies, que tán percima d'esta cifra.

🕒 Tocantes a la distribución por ESPECIALIDAES, quedamos pendientes de que se nos comunique una vegada seya aprobada na mesa xeneral.

OPOSICIONES 2019: 781 plazas

ℹ️ El miércoles hubo reunión de la mesa general de negociación para aprobar la Oferta de Empleo Público de 2018: serán 253 plazas para el cuerpo de maestrxs que, sumadas a las 528 de la Ope de 2017, dan las 781 PLAZAS que había anunciado la Consejería.

👎🏽 A pesar de ser amplia en apariencia, consideramos que esta oferta es INSUFICIENTE para cubrir las necesidades reales de profesorado de Asturias, que están por encima de esta cifra.

🕒 En cuanto a la distribución por ESPECIALIDADES, quedamos pendientes de que se nos comunique una vez sea aprobada en la mesa general.

lleer más…

domingo, 2 de diciembre de 2018

VOTA CSI Enseñanza (videu elleiciones 2018)

Na CSI movemos pa defender l’enseñu públicu, pero como sindicatu de clase tamién tamos n'otres lluches. Si quies saber más de nós y de lo que fiximos nestos últimos años #dalealplay ▶️

VOTA CSI Enseñanza (video elecciones 2018)

En la CSI nos movemos para defender la enseñanza pública, pero como sindicato de clase también estamos en otras luchas. Si quieres saber más de nosotrxs y de lo que hicimos en estos últimos años #dalealplay ▶️

lleer más…

domingo, 25 de noviembre de 2018

BLACK FRIDAY NA CONSEYERÍA D'EDUCACIÓN

¿Por qué la Conseyería convoca la Mesa Sectorial d'Enseñanza agora, a una selmana de les eleiciones sindicales, cuando podría facelo va mes y mediu, nel momentu que les y los profesores lo pidíen coles movilizaciones del 18 y el 23 d'ochobre? ¿Por qué ufierten agora abrir negociación sobre los aspeutos qu'ANPE y UXT pidíen nel so día y que, según ellos, motivaron la so negativa a roblar la vuelta a les 18 hores pal cursu prósimu? ¿Tratarase d'un pagu a los servicios emprestaos por estes dos organizaciones sindicales? ¿Un emburrión en plena campaña electoral?

Per otru llau, y a pesar de l'orbayu de promeses que dalgunes OO.SS entaináronse n'espublizar, en realidá la Conseyería nun se compromete namás qu’abrir grupos de trabayu sobre esos temes (amenorgamientu de la burocracia, segundu tramu del Plan d'Evaluación Docente, etc.) ¿Fasta ónde va llegar esta selmana d'ufiertes na Conseyería? ¿Nun va a asoceder que, a la fin, lo barato sal caro?
#enganchatealacorriente

BLACK FRIDAY EN LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

¿Por qué la Consejería convoca la Mesa Sectorial de Enseñanza ahora, a una semana de las elecciones sindicales, cuando podría haberlo hecho hace mes y medio, en el momento en que profesoras y profesores se lo pedimos con las movilizaciones del 18 y el 23 de octubre? ¿Por qué ofrecen ahora abrir negociación sobre los aspectos que ANPE y UGT pedían en su día y que, segun ellos, motivaron su negativa a firmar la vuelta a las 18 horas para el curso próximo? ¿Se trata de un pago a los servicios prestados por estas dos organizaciones sindicales? ¿Un empujón en plena campaña electoral?

Por otro lado, y a pesar de la lluvia de promesas que algunas OO.SS se han apresurado en publicitar, en realidad la Consejería no se compromete nada más que a abrir grupos de trabajo sobre esos temas (reducción de la burocracia, segundo tramo del Plan de Evaluación Docente, etc.) ¿Hasta dónde llegará esta semana de ofertas en la Consejería? ¿No ocurrirá que, al final, lo barato salga caro?
#enganchatealacorriente

lleer más…

domingo, 18 de noviembre de 2018

PROGRAMA CSI (Eleiciones Sindicales Xunta de Personal Docente non Universitaria d'Asturies, 4 d'avientu de 2018)

QUIEN SOMOS. PROPUESTA SINDICAL
La Corriente Sindical d'Izquierda (CSI) ye un sindicatu de clas, asturianu, fundáu en 1982. Como sindicatu alternativu defendemos un sindicalismu de clas, feminista, asambleariu y autoorganizáu que nun abandona la llucha na cai.

Somos un sindicatu de clas. CSI Educación ye una seición dientro d'una organización más amplia integrada por otres emplegaes públiques (Alministración del Principáu, Sanidá y Xusticia) y por otres seiciones, sectores (Hostelería, Metal y Construcción, Xeriatría,..) y coleutivos (Feminismu, Mocedá,...). Esta diversidá, dexa diseñar estratexes comunis y sofitanos na llucha pola defensa de les nueses condiciones llaborales. El personal docente, como clas trabayadora movémonos dientro d'una llucha más global, baxo la perspeutiva xunitaria empobinada a la construcción d'una sociedá distinta.

Somos un sindicatu feminista. Nel 7u. Congresu de la CSI aprobóse la ponencia Muyer e Igualdá, lo qu'allanó'l camín p'algamar que'l nuesu sindicatu participara na organización de la primer fuelga feminista de 24 hores n'Asturies convocada por sindicatos minoritarios: la fuelga feminista del 8m.

En cuanto a la nuestra seición, l'órganu d'alderique y toma de decisiones ye l'asamblea, na que pue participar tola afiliación d'enseñanza n'igualdá de condiciones.

Les responsabilidaes y llaobres sindicales repártense ente la militancia que deseya participar activamente, bien al traviés de grupos de trabayu temáticos o de xeres fixes.

Tola nuesa afiliación atópase permanentemente informada tanto de los asuntos trataos y alcuerdos tomaos na asamblea como de cualisquier tema d'interés que vaiga surdiento nel nuesu ábitu, emplegando al másimu les posibilidaes que nos dan les redes sociales.

La nuesa seición ye relativamente nueva y nes eleiciones sindicales de 2014 entrmaos per primer vegada na Xunta de Personal Docente non Universitaria con dos representantes. Tanto los cargos de representación de la mesma como la Delegación Sindical rótense cada ciertu tiempu, porque nun queremos convertinos en sindicalistes profesionales. Toles persones afiliaes qu'asumieron dalguna vegada unu d'estos cargos, compaxináronlo col so llabor dientro del aula.

CONDICIONES DE TRABAYU Y RETRIBUCIONES
Reversión inmediata de los retayos de 2012: amenorgamientu de la carga llectiva (vuelta a les 18 hores en Secundaria) y del tiempu d'espera pa cubrir les sustituciones del profesoráu.

Amenorgamientu de la carga llectiva n'Infantil y Primaria en dos hores (23 hores llectives)

Aumentu de les plantiyes, descensu de les ratios, aplicación de desdobles y cumplimientu en xeneral de los alcuerdos de plantiyes d'Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Amenorgamientu de les xeres burocrátiques que la Conseyería impón al profesoráu.

Amenorgamientu de la carga llectiva de los y les docentes mayores de 55 años, ensin menguar les retribuciones.

Evaluación docente: conversión del actual complementu de productividá nun complementu d'homologación salarial pa tol profesoráu, ensin comtrapartíes llaborales.

Medra de les retribuciones. Recuperación de lo arrampuñáo de les emplegaes públicques a lo llargo de la cabera década.

Díes por asuntos propios remuneraos.

ACCESU A LA FUNCIÓN PÚBLICA YA INTERINIDÁ
Ufierta d'empelgu públicu docente acordies cola alta tasa d'interinidá esistente n'Asturies, garantizándose una convocatora cada dos años pa caún de los cuerpos docentes.

Xestión tresparente del accesu a la función pública docente.

Un nuevu alcuerdu d'interinidá que sustituya al del 2014. Baremos estables pa evitar xenerar inseguridá nos y nes aspirantes.

Non al abusu de les medies xornaes, que tienen de tomase como una midida escepcional.

Personal docente con diversidá Funcional que forma parte de les llistes d'interinidá y bolses: llamamientu en función del sistema de reserva de places, alxudicándose a intervalos de 15 a persones d'esti colectivu.
ESCOLARIZACIÓN DE LA LLINGUA ASTURIANA / GALLEGO-ASTURIANO
Ufierta abonda de places pa poder garantizar el derechu a la enseñanza d'esta llingua en tolos niveles, incluyíu'l tramu d'Infantil, especialmente perxudicáu nesti sentíu pol abusu de medies xornaes.

Creación de les especialidaes de Asturianu y Gallego-Asturiano y convocatoria d'opoisicones.

Estensión del Plan Pilotu Esperimental de Promoción del Usu del Asturianu (billingüe n'Asturianu) a más centros, rebaxando los requisitos pa poder incorporalu y ampliando'l so desendolque en más niveles.

Oficialidá del Asturianu y Gallego-Asturiano pa garantizar la integración y regulación de les nueses llingües dientro del sistema educativu. A lo llargu d'esti añu, CSI Enseñanza sofitó activamente la campaña Proyectu 2018 pola oficialidá del asturianu.

POLÍTICA EDUCATIVA 
Non a la LOMCE, non a lleis educatives privatizadoras, segregadoras y al serviciu de los mercaos. 

Pola Escuela Pública. Non al caltenimientu d'una eseñanza discriminatoria con fondos públicos. Non a los conciertos cola enseñanza privada.

Por una educación laica. Non a la enseñanza de la relixón confesional nos centros educativos públicos. 

Por una educación feminista: desixencia a l'Alministración d'un Plan d'Igualdá nos centros (dotáu colos recursos suficientes) col oxetivu de promover dicha igualdá d'oportunidaes ente homes y muyeres ya impulsar la coeducación al traviés de profesionales con formación feminista.

Etapa 0-3 integrada na rede pública y gratuita.

Ampliación y construcción de centros públicos naquelles zones onde'l crecimientu de la población asina lo esixa.

REIVINDICACIONES ESPECÍFIQUES
Educación Primaria: non a l'asignación de tutoríes al profesoráu especialista. Reconocencia del nomamientu de los y les orientadores n'Educación Infantil y Primaria nes mesmes condiciones que quien exerce la orientación en Secundaria.

Educación Secundaria y F.P.: non al abusu d'acumulación d'hores de guardia nos períodos complementarios.

Asignación d'hores pal aconceyamientu de los equipos docentes proporcional al númberu de grupos de cada profesor o profesora. Creación del Departamentu d'Economía nos IES.

Non al Programa billingüe que desenvuelve la Conseyería. Por segregador al alumnáu perxudica’l llogru de los oxetivos de les materies non-llingüistiques y xenera desigualdaes ente'l profesoráu.

Atención a la Diversidá: dotación de más profesoráu de sofitu n'infantil en base a les necesidaes del alumnáu y de lo recoyío nel Alcuerdu de Plantiya (nel cursu 2017-2018 contribuimos a impousla la creación de la Plataforma Infantil 3-6, pa vindicar esti recursu). Aumentu na dotación de profesoráu de PT y AL ya información sobre los criterios pola so asignación. Planificación y tresparencia na convocatoria y alxudicación de places destinaes a les aules abiertes y aules d'inmersión llinguística.

Dotación de Terapeutas Ocupacionales en caún de los cinco Centros  Públicos d'Educación Especial, asina como d'enfermería escolar ya implantación progresiva nos centros ordinarios.

Comités de Seguridá y Salú (integraes poles OO.SS. y l'Alministración): puesta en furrulamientu (hasta agora tuvieron inoperativos) y potenciación de los mesmos porque son los encargaos de tolos aspeutos rellacionaos cola Prevención de Riesgos Llaborales nos centros.

#enganchatealacorreinte


PROGRAMA CSI (Elecciones Sindicales Junta de Personal Docente no Universitaria de Asturias, 4 de diciembre de 2018)

QUIEN SOMOS. PROPUESTA SINDICAL
La Corriente Sindical de Izquierda (CSI) es un sindicato de clase, asturiano, fundado en 1982. Como sindicato alternativo defendemos un sindicalismo de clase, feminista, asambleario y autorganizado que no abandona la lucha en la calle.

Somos un sindicato de clase. CSI Educación es una sección dentro de una organización más amplia integrada por otras de empleadas públicas (Administración del Principado, Sanidad y Justicia) y por otras secciones, sectores (Hostelería, Metal y Construcción, Geriatría,..) y colectivos (Feminismo, Juventud,...). Esta diversidad, deja diseñar estrategias comunes y apoyarnos en la lucha por la defensa de nuestras condiciones laborales. El personal docente, como clase trabajadora nos movemos dentro de una lucha más global, bajo la perspectiva unitaria dirigida a la construcción de una sociedad diferente.

Somos un sindicato feminista. En el 7º Congreso de la CSI se aprobó la ponencia Mujer e Igualdad, lo que ha allanado el camino para que nuestro sindicato participara en la organización de la primer huelga feminista de 24 horas en Asturias convocada por sindicatos minoritarios: la huelga feminista del 8M 

En cuanto a nuestra sección, el órgano de discusión y toma de decisiones es la asamblea, en la que puede participar toda la afiliación de enseñanza en igualdad de condiciones.

Las responsabilidades y labores sindicales se reparten entre la militancia que desea participar activamente, bien a través de grupos de trabajo temáticos o de actividades establecidas

Toda nuestra afiliación se encuentra permanentemente informada tanto de los asuntos tratados y acuerdos tomaos en la asamblea como de cualquier tema de interés que vaya surgiendo en nuestro ámbito, empleando al máximo las posibilidades que nos dan las redes sociales.

Nuestra sección es relativamente nueva y en laelecciones sindicales de 2014 entramos por primera vez en la Junta de Personal Docente no Universitaria con dos representantes. Tanto los cargos de representación de la misma como la Delegación Sindical se rotan cada cierto tiempo, porque no queremos convertirnos en sindicalistas profesionales. Todas las personas afiliadas que asumieron alguna vez uno de estos cargos, lo han compaginado con su trabajo dentro del aula.

CONDICIONES DE TRABAJO Y RETRIBUCIONES
Reversión inmediata de los recortes de 2012: disminución de la carga lectiva (vuelta a les 18 horas en Secundaria) y del tiempo de espera para cubrir las sustituciones del profesorado.

Disminución de la carga lectiva en Infantil y Primaria en dos horas (23 horas lectivas)

Aumento de las plantillas, descenso de las ratios, aplicación de desdobles y cumplimiento en general de los acuerdos de plantillas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Disminución de las tareas burocráticas que la Consejería impone al profesorado.

Reducción  de la carga lectiva de los y las docentes mayores de 55 años, sin disminución de las retribuciones.

Evaluación docente: conversión del actual complemento de productividad en un complemento de homologación salarial para todo el profesorado, sin contrapartidas laborales.

Incremento de las retribuciones. Recuperación de lo que recortaron de los y las empleadas públicas a lo largo de la última década.

Días por asuntos propios remunerados.


ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA E INTERINIDAD
Oferta de empleo público docente acordes con la alta tasa de interinidad existente en Asturias, garantizándose una convocatoria cada dos años para cada uno de los cuerpos docentes.

Gestión transparente del acceso a la función pública docente.

Un nuevo acuerdo de interinidad que sustituya al del 2014. Baremos estables para evitar generar inseguridad en los y las aspirantes.

No al abuso de las medias jornadas, que deben de tratarse como una medida excepcional.

Personal docente con diversidad Funcional que forma parte de las listas de interinidad y bolsas: llamamiento en función del sistema de reserva de plazas, adjudicándose a intervalos de 15 a personas de este colectivo.

ESCOLARIZACIÓN DE LA LLINGUA ASTURIANA / GALLEGO-ASTURIANO
Oferta amplia de plazas para poder garantizar el derecho a la enseñanza de esta lengua en todos los niveles, incluido el tramo de Infantil, especialmente perjudicado en este sentido por el abuso de las medias jornadas.

Creación de las especialidades de Asturianu y Gallego-Asturiano y convocatoria de opoisicones.


Estensión del Plan Piloto Experimental de Promoción del Uso del Asturiano (bilingüe en Asturiano) a más centros, rebajando los requisitos para poder incorporarlo y ampliando su desarrollo en más niveles.

Oficialidad del Asturianu y Gallego-Asturiano para garantizar la integración y regulación de nuestras lenguas dientro del sistema educativo. A lo largo de este año, CSI Enseñanza apoyó activamente la campaña Proyectu 2018 pola oficialidá del asturianu.


POLÍTICA EDUCATIVA 
No a la LOMCE, no a leyes educativas privatizadoras, segregadoras y al servicio de los mercados. 

Por la Escuela Pública. No al mantenimiento de una enseñanza discriminatoria con fondos públicos. No a los conciertos con la enseñanza privada.

Por una educación laica. No a la enseñanza de la religión confesional en los centros educativos públicos. 

Por una educación feminista: exigencia a la Administración de un Plan de Igualdad en los centros (dotado con los recursos suficientes) con el objetivo de promover dicha igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres e impulsar la coeducación a través de profesionales con formación feminista.


Etapa 0-3 integrada en la red pública y gratuita.

Ampliación y construcción de centros públicos en aquellas zonas donde el crecimiento de la población así lo exija.

REIVINDICACIONES ESPECÍFICAS
Educación Primaria: no a la asignación de tutorías al profesorado especialista. Reconocimiento del nombramiento de las y los orientadores en Educación Infantil y Primaria en las mismas condiciones que quien ejerce la orientación en Secundaria.

Educación Secundaria y F.P.: no al abuso de acumulación de horas de guardia en los períodos complementarios.

Asignación de horas para las reuniones de los equipos docentes proporcional al número de grupos de cada profesor o profesora. Creación del Departamento de Economía en los IES.

No al Programa bilingüe que desarrolla la Consejería. Por segregar al alumnado perjudica el logro de los objetivos de las materias no-lingüisticas y genera desigualdades entre el profesorado.

Atención a la Diversidad: dotación de más profesorado de apoyo en infantil en base a les necesidades del alumnado y de lo recogido en el Acuerdo de Plantilla (en el curso 2017-2018 contribuimos a impulsar la creación de la Plataforma Infantil 3-6, para reivindicar este recurso). Aumento en la dotación de profesorado de PT y AL e información sobre los criterios por su asignación. Planificación y transparencia en la convocatoria y adjudicación de plazas destinadas a las aulas abiertas y aulas de inmersión linguística.

Dotación de Terapeutas Ocupacionales en cada uno de los cinco Centros Públicos de Educación Especial, así como de enfermería escolar e implantación progresiva en los centros ordinarios.

Comités de Seguridad y Salud (integrados por las OO.SS. y la Administración): puesta en funcionamiento (hasta ahora tuvieron inoperativos) y potenciación de los mismos porque son los encargados de todos los aspectos relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales nos centros.


#enganchatealacorreinte


lleer más…

Candidatura CSI a les Eleiciones Sindicales Xunta de Personal Docente Asturies (4 d'avientu de 2018)

Candidatura de la CSI Enseñanza a les elleiciones a órganos de representación de los funcionarios públicos 2018 pa la Xunta de Personal Docente non Universitaria del Principáu d'Asturies

lleer más…